Escribe el título que buscas

martes, 4 de diciembre de 2012

LA BODEGA / NOAH GORDON

La bodega de Noah Gordon
Languedoc, Francia, finales del siglo XIX. Josep Álvarez descubre de la mano de un viticultor francés el arte de la elaboración del vino. Desde ese momento, su vida estará determinada por esta pasión.
A pesar de su juventud, Josep ha conocido el amor, las intrigas políticas y el trabajo duro, experiencia que, junto a su temprana vocación, caracterizará su destino. Tras participar contra su voluntad en un complot que convulsionará la ya turbulenta escena política del momento, huye a Francia, donde trabajará para un viticultor. Pese a su temor a caer en manos de la justicia, decide un día volver a su hogar. Luchando contra los elementos, Josep emprende una aventura tan ardua como fascinante: la elaboración de un buen vino. En torno a él, los habitantes de Santa Eulàlia: la joven viuda Marimar y su hijo Francesc; Nivaldo, el tendero de origen cubano; Donat, el hermano obrero, todos ellos personajes que pueblan esta novela. La bodega  contiene  historias personales de fuerza, personajes vitales, así como un retrato fidedigno de una época.
(La receta de la tortilla de patata, en mi otro blog, Comer Guapamente)

sábado, 17 de noviembre de 2012

UN VIAJE DE DIEZ METROS / RICHARD C. MORAIS

Un viaje de diez metros de Richard C. Morais
Hassan Haji, protagonista de Un viaje de diez metros, nació en el piso de arriba del restaurante de su abuelo en Bombay, entre el aroma a curry y el sabor de las especias. Pero la tragedia (su madre muere en un atentado terrorista) hace que la familia se vea obligada a exiliarse. Después de un tiempo en Londres, la familia acaba instalándose en Lumière, un pueblecito de los Alpes franceses. Allí reina la archifamosa chef Madame Mallory, que regenta el sofisticado restaurante Le Saule Pleureur, en posesión desde hace tiempo de dos estrellas Michelín.
A sólo diez metros la familia Haji monta un pequeño local de cocina hindú, cuyos intensos olores y estridente música revolucionan a los vecinos.
Tras una serie de graciosos contratiempos, la gran chef francesa descubre, para su horror, que Hassan, el jovencito del otro lado de la calle, es un cocinero  con un talento innato muy superior al suyo.
De este modo se desencadena una guerra culinaria llena de giros inesperados y que acabará enfrentando al padre de Hassan, un hombre curtido en las calles de Bombay, con la imperiosa Madame Mallory, en una batalla campal que acabará por cambiar el destino de Hassan.
Muy, pero que muy entretenido.
(La receta del helado indio, kulfi, en mi otro blog Comer Guapamente)

sábado, 3 de noviembre de 2012

EL ENREDO DE LA BOLSA Y LA VIDA / EDUARDO MENDOZA

El enredo de la bolsa y la vida de Eduardo Mendoza.
"Empezaba a escribir otra cosa y me salió esto. La idea me vino cuando pasaba por una callecita de Barcelona. Había un local con dos letreros. El primero decía: Centro de Yoga Jardín de la Perfecta Felicidad; en el segundo Se traspasa. Eso es lo que está pasando". Y lo que está pasando es: "Con la crisis hemos recuperado algo que no debimos olvidar, que éste es un país pobre y cutre". Palabras del autor explicando cómo nació este libro.
El enredo de la bolsa y la vida es la cuarta novela de la serie de Eduardo Mendoza protagonizada por un detective sin nombre, ex-delincuente, peluquero de señoras que se embarca en una "investigación" esperpéntica para la que contará con la "inestimable" ayuda de personajes como El Pollo Morgan, El Juli, el Moski ó Quesito, entre otros. El lugar de reunión será el bar "Se vende perro"... 
No podemos olvidar a la familia china que regenta el bazar al lado de la peluquería, siempre dispuestos a compartir su comida con nuestro protagonista.
La trama es divertida, rápida, esperpéntica y absurda donde incluso tenemos a  Angela Merkel como objetivo de un atentado  organizado por el terrible terrorista Alí Aarón Pilila.... En fin, sonrisas garantizadas....

martes, 2 de octubre de 2012

LA CASA DE RIVERTON / THE HOUSE AT RIVERTON / KATE MORTON

La Casa de Riverton de Kate Morton
En el verano de 1924, durante una fiesta de la alta sociedad en la mansión de Riverton, un joven y prometedor poeta se quita la vida.
La primera novela de Kate Morton nos narra la historia de Grace Bradley, una anciana de 98 años que trabajó gran parte de su vida en la mansión de Riverton como doncella.
Durante el invierno de 1999, Grace Bradley, una anciana de 98 años que trabajó durante gran parte de su vida como doncella de las hermanas Hanna y Emmeline Hartford, recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre aquel suicidio. Esa visita hace revivir los recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.
Ambientada en la decadencia de los años 20 en Inglaterra, con la  guerra mundial como fondo. Novela plagada de enigmas y en la que sólo descubriremos la respuesta al principal, la clave que explica la parte más importante, en la última página.

(La receta del Blancmange, mencionado en la novela, en Comer Guapamente)

Os dejo el vídeo de la autora presentando la novela y debajo la transcripción en inglés por si alguien quiere practicar...
Hi! I'm, Kate Morton, the author of The House at Riverton.
The House at Riverton is about a very old woman with a very old secret. She looks back across the 20th century  to recall a terrible event in her youth, an event to which she was the only witness and which history has remembered incorrectly.
The very first part of the story that came to me was an image of a young man in the mid-nineteen twenties, standing on the bank of a dark lake of a grand old English country house.
In the background a jazz party was raging, fireworks were exploding in the sky, people were laughing... but
on the bank of the lake, where the noise was muffled,  a gunshot rang out.
I also knew there was more to his death than met the eye.
In The House at Riverton the narrator is ninety-eight-year-old Grace Bradley. Grace is a strong character, a survivor: clear-thinking, unsentimental, independent and intelligent.
The character of Grace came to me fully formed; she was real to me from the beginning and I missed her incredibly when I finished writing.
I am lucky to have lots of friends who are a great deal older than I am, to whom I could speak and from whom I could draw traits for Grace. For instance, I got the idea for the taped letters that Grace sent to her grandson Marcus from my dear friend  Herbert Davis , whose writing is so completely indecipherable that  the only way he can communicate with his family in the UK is by sending them taped letters.
I also love confessional narratives and I've always wanted to write one. I'm drawn to the idea that someone might keep a secret their entire life, only to have their memories  triggered  by something quite unexpected.
It seemed likely to me that this might happen to a character like Grace: someone who was at the end of her life and was at the stage of laying ghosts to rest.
I knew, though, that the trigger would have to be something quite strong. After all, Grace's secret is horrific and she's kept it for a long time.
Then, one morning, I  was reading the newspaper and I came across an article by Al Alvarez in which he spoke about the surreal experience of seeing an aspect of his past represented on a film.
He had been a friend to Sylvia Plath and Ted Hughes and had been invited to the set of the film Sylvia to meet the actor who was playing him.I got a real insight from that article as to how strange it would be to see a part of your life reenacted in that way. In fact, Al Alvarez said it was as eerie as reading his own obituary.
The more I thought about it, the better I liked the idea of Grace being contacted by a film maker. The film itself seemed possible... After all, my character Robbie is a well-known poet who's died by his own hand. More importantly, though, it seemed likely to me that the chance to visit such a film set would prove irresistible to most people, especially someone like Grace, who is... you know... laying ghosts to rest.
The more I thought about it, the better I liked it. It seemed a great way to bring her ghosts back to haunt her, and those ghosts were beginning to take shape in my mind.
It's a wonderful feeling to create a story that people disappear into. For me, as a writer, that's the point.It's about communicating, weaving a tale, asking people to sit down and listen, and then tell them a story that lives and breathes until well after they have turned the last page.

domingo, 16 de septiembre de 2012

CON EL AGUA AL CUELLO / PETROS MÁRKARIS

Con el agua al cuello de Petros Márkaris.
Un caluroso domingo del verano de 2010, el comisario Jaritos asiste a la boda de su hija Katerina, esta vez por la iglesia y con fanfarria musical. al día siguiente, poco después de llegar a Jefatura, le informan del asesinato de Nikitas Zisimópulos, antiguo director de banco, degollado con un arma blanca. El macabro homicidio coincide con una campaña que alguien, amparándose en el anonimato, ha emprendido contra los bancos, animando a los ciudadanos a que boicoteeen a las entidades financieras y no paguen sus deudas e hipotecas. Lo cierto es que Grecia, al borde de la bancarrota, pasa por un momento muy crítico y la población no duda en salir a la calle para quejarse de los recortes en sueldos y pensiones. Para colmo, Stazakos, el jefe de la Brigada Antiterrorista, sostiene que el asesinato de Zisimópulos podría ser obra de terroristas. Jaritos, en desacuerdo con esa hipótesis, tendrá que apañárselas con sus dos ayudantes para enfrentarse a un asesino cuyos crímenes apenas acaban de empezar.
(Receta de la mussaka en mi otro blog, Comer Guapamente)
Os dejo el vídeo de una entrevista con el autor hablando de la novela.

sábado, 1 de septiembre de 2012

VIDA DE PI /LIFE OF PI / YANN MARTEL

Vida de Pi de Yann Martel
(Aunque yo he leído el libro en versión original, la traducción se encuentra sin problema en las librerías. Debajo he puesto también el comentario en inglés y un vídeo de una entrevista con el autor . Supongo que porque mi faceta de profesora del idioma de Shakespeare irá saliendo cada vez más....)
El autor, Yann Martel,   pasó varios años en la India visitando todo tipo de templos y leyendo historias de naúfragos, actividades que dieron como resultado la excelente historia que hoy os presento.
En el libro conoceremos a Piscine Molitor Matel (Pi), hijo del director de un zoo en Pondicherry (India). Pi tiene 16 años y un tremendo interés en conocer todo lo posible sobre las diferentes religiones y no tiene ningún problema en profesar el cristianismo, el hinduísmo y el Islam al mismo tiempo.
En la primera parte de la obra, a la vez que conocemos al adolescente Pi, encontramos párrafos muy interesantes sobre el comportamiento  animal.
Su padre decide emigrar a Canada, desmantela el zoológico y vende la mayor parte de los animales pero aquellos de los que no logra desprenderse no duda en llevárselos a Canada en el mismo barco en el que viajan él y su familia.
El barco naufraga y tenemos en un bote salvavidas a Pi como único superviviente junto a una cebra, un orangután, una hiena y ¡un tigre de Bengala! (de nombre Richard Parker).
Logra sobrevivir 227 días y cómo lo consigue es la parte principal del libro... hay que leerlo.
A mí me ha entusiasmado.


Life of Pi  by Yann Martel
Life of Pi is a fantasy adventure by Yann Martel. The writer, though nearly by accident, was born in Salamanca, his father being at the time a diplomat for the Canadian Government , posted those days in Spain. Martel is usually reported as being Canadian.
He studied philosophy in Canada and  has spent part of his time in India visiting temples, churches and zoos and has devoted two years to the reading of religious texts as well as castaway stories.
In Life of Pi we find a main character, Piscine Molitor Matel (a funny name with some hidden implications). He is an Indian boy from Pondicherry and he is the narrator and the main character of the story.
He was born a Hindu but his desire to explore spirituality leads him to become a Christian, Muslim and Hindu all at the same time. It has to do with one of the main topics of the novel: the idea of God over the idea of religions.
His father is the director of a zoo in Pondicherry and this is the set of the first part of the the book, where we can find some very interesting paragraphs and even chapters on animal psychology.
When Pi is sixteen his father decides to set off to Canada with his family so they embark on a Japanese cargo with some of the animals they had not been able to sell . But the boat sinks , Pi is the only survivor and finds himself on a lifeboat in the company of a zebra, an orangutan, a hyena and a Bengal tiger called Richard Parker.
Pi survives 227 days  adrift and..... there is the story..... which you should read.... I won't tell any more ...

It has been turned into a theatre play and the film adaptation , directed by Ang Lee,  is scheduled to be released in Spain, hopefully, by December 2012.

domingo, 10 de junio de 2012

SIEMPRE TUYO / DANIEL GLATTAUER

Siempre tuyo de Daniel Glattauer
Judith conoce casualmente a Hannes en el supermercado. Unos días después él se presenta inesperadamente en su pequeña y exclusiva tienda de lámparas. Hannes es arquitecto, está en su mejor momento y es el yerno con el que cualquier suegra soñaría. También los amigos de Judith quedan seducidos de inmediato por el encanto del nuevo acompañante de Judith. Pero ¿por qué razón ella es la única capaz de no caer rendida incondicionalmente, por qué no se deja llevar y no disfruta de su nueva situación?
Daniel Glattauer nos deleita esta vez con una novela nada convencional en la que una situación aparentemente romántica y perfecta se complica a  medida que pasamos las páginas. Siempre tuyo nos hace pasar de la sonrisa al miedo casi sin darnos cuenta.
¿Cuánto amor eres capaz de soportar????
Me ha gustado. Ligero, rápido, ágil más bien, original, desconcertante, en ocasiones con ritmo de thriller....Varias personas a mi alrededor lo han leído también y me sorprende cómo difiere de unos lectores a otros  la interpretación de lo que le está sucediendo a Judith  en la relación que establece con Hannes, así como la percepción que tenemos de éste.
Os dejo el enlace desde donde podéis empezar a leer el libro. ¡Cuidado, que engancha! Pinchad aquí 
Y dejo también un vídeo donde el autor habla de Siempre Tuyo

viernes, 25 de mayo de 2012

EL JARDIN OLVIDADO / KATE MORTON

El jardín olvidado de Kate Morton
Una niña abandonada en un embarcadero un año antes del estallido de la  Primera Guerra Mundial; la revelación a una joven del secreto sobre du verdadera ascendencia; la herencia de una espléndida y misteriosa finca en la agreste costa de Cornualles...
Estos son los puntos de partida de una historia que evoca la gran novela victoriana, los cuentos de hadas y los relatos de intriga. Puntos de partida que configurarán una encantadora novela en la que conoceremos a Rose, Eliza, Nell y Cassandra, con Australia y Cornualles  como escenarios, y unas vidas que transcurren desde principios del siglo XX (1913) hasta la actualidad, en el siglo XXI. 
Nell no conoce sus orígenes y  a pesar de sus intentos por lograr averiguar la verdad sobre su procedencia, será su nieta Cassandra quien lo consiga y por lo tanto puede terminar el puzzle de la vida de su abuela.
No es una novela empalagosa, dulzona ni romántica.
Podemos encontrar en esta obra ecos de Bradbury, Maupassant, e incluso de Kazuo Ishiguro, autor de Lo que queda del día, una de mis películas preferidas (The Remains of the Day)
Por cierto, si os gusta ver películas en versión original, no dejéis de verla  ó recomendarla a quienes conozcáis alrededor que quieran mejorar su inglés. El inglés de los personajes es ..... bueníiisimo.
Debajo de la fotografía que pongo a continuación dejo un vídeo donde la autora presenta la novela. 
He dejado debajo la transcripción de las palabras de Kate Morton porque me parece muy buena para practicar un poco la comprensión oral (el 'listening')
Espero que le sirva a alguien. 
(La receta de la tarta de setas, en Comer Guapamente)


In a walled garden, locked and abandoned for a hundred years, a dark secret stirs.
Hi! I'm Kate Morton, author of The House at Riverton, which won the Richard and Judy Summer Read Award last year and I am delighted to take this opportunity to tell you a little bit about my new book, The Forgotten Garden.
The Forgotten Garden starts on the eve of the First World War, when a little girl is found sitting on top of a suitcase on an empty wharf.
A mysterious woman she knows only as The Authoress has promised to take care of her, but the Authoress has disappeared without a trace.
Almost a century later, a young Australian woman called Cassandra comes into an unexpeceted inheritance.
Cliff Cottage and its forgotten garden in the grounds of the strange and beautiful Blackhurst Manor and notorious amongst the Cornish locals for the secrets they hold, secrets about the doomed Mountrachet family and their ward Eliza Makepiece, a writer of dark Victorian fairy tales.
But it is in a cliff cottage that Cassandra will finally uncover the truth about the family and solve the century old mistery of a little girl lost.
I absolutely loved http://planetsmilies.net/winking-smiley-40.gif writing The Forgotten Garden. It was such a pleasure to disappear inside my very own cottage, high on a Cornish cliff top and to discover the secrets and misteries concealed in its hidden garden, locked and abandoned for a hundred years.
I drew on a lot of personal inspiration when I wrote The Forgotten Garden. Just like one of my characters, on the night for her twenty-first birthday,  my grandmother found out she wasn't really who she thought she was.
This secret so affected her that she didn't tell another soul until she was an old lady and finally confided in her three grown-up`daughters. I was always fascinated by the story and I wondered how a person  might  go about putting back togeteher the pieces of her life.
I was also told lots of stories of family members migrating to Australia from Europe. One day, as I listened to such stories, I had an image from nowhere of a little girl sitting on top of a small white suitcase on a deserted wharf.
Who was she? Where had she come from and why was she alone? And what future awaited her if she couldn't remember any of these things and in no one from her past came looking for her?
I even wrote my own house into The Forgotten Garden. The house that I live in is one that I found myself bidding for auction quite unexpectedly. There was something about the tumbledown weatherboard house that I found compulsive. Tucked into the Paddington Hillside, hunkering down behind the huge antique centre on the ridge, the house looked like the kind of place that has witnessed a lot of secrets.
It was also the perfect location for my character, a second-hand dealer, with a lot of secrets and misteries of her own to live.
Along with such personal inspiration, I couldn't help but draw on a few of my favourite things: there's an English country estate called Blackhurse, darker than Riverton, perched on a clifftop on the Cornish coast. There's an abandoned cottage with a chequered past, and there's a hidden garden sealed up and forgotten for almost a hundred years, all the ingredients to keep you feverlishly turning pages long after the light should be out.
I hope you enjoy getting lost in The Forgotten Garden.

sábado, 19 de mayo de 2012

CADA SIETE OLAS / DANIEL GLATTAUER

Cada siete olas de Daniel Glattauer
En el post anterior, aquí,  os mostraba Contra el viento del Norte, la primera parte de la novela ¿? que traigo hoy, Cada siete olas.
Continúa aquí la peculiar y particular relación personal de Emmi Rothner y Leo Leike. Relación que continúa desarrollándose principal pero no únicamente via e-mails.La realidad de su relación deja de ser virtual para convertirse en realidad-realidad, la de "toda la vida".
Después de un año en Boston, Leo regresa a casa y tanto él como Emmi se dan cuenta de que sus sentimientos siguen siendo los mismos.
Como podemos leer en la contraportada "Emmi y Leo nos enseñan que después de que seis olas rompan en la orilla llega la séptima, y ésa trae siempre muchas sorpresas."
A mí me ha gustado y enganchado  tanto como el primero. Super- recomendables los dos.
Aquí podéis empezar a leer las primeras páginas de la obra y debajo os dejo un video de una entrevista con el autor donde habla de Cada siete olas

domingo, 6 de mayo de 2012

CONTRA EL VIENTO DEL NORTE / DANIEL GLATTAUER

En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo virtual? Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece sólo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro. ¿Sobrevivirán las emociones enviadas,  recibidas y guardadas un encuentro "real"?
Por puro azar, al equivocar una letra en una dirección de correo, Emmi envía un mensaje a Leo. El es psicólogo del lenguaje, ella diseña páginas web. Y viven una relación imposible hace unos años, posible y real  hoy en día.
Sólo hay e-mails. Nada más. Pero con una agilidad tal y tan bonitos que nos hacen ( a mí al menos así me ha sucedido) devorar el libro en una tarde. Fácil, tierno, original y adictivo. Me ha encantado.


Foto publicada en mi otro blog "Comer Guapamente" donde encontraréis la recetuki de la crema de zanahoria.

domingo, 29 de abril de 2012

EL CHINO / HENNING MANKELL

 El Chino de Henning Mankell

Una mañana de enero de 2006, en el pueblecito sueco de Hesjövallen aparecen brutalmente asesinadas diecinueve personas. Una cinta de seda roja encontrada en la nieve pone a la jueza Birgitta Roslin en la pista de una inquietante trama que se remonta al años 1860, cuando miles de chinos fueron llevados a Estados Unidos a trabajar casi como esclavos en la construcción del ferrocarril en la costa oeste. Las consecuencias de esa dramática odisea llegan hasta la conflictiva pero poderosa China del siglo XXI, donde cruentas luchas de poder en el seno del Partido Comunista Chino están decidiendo el futuro del país a las puertas de los Juegos Olímpicos.
Me ha gustado mucho, la he prestado y  recomendado y nadie me ha dicho que no le guste.  Definitivamente, engancha. No es de la serie del policía Wallander pero está muy, muy bien.  Es muy interesante cómo de una forma muy amena Mankell  nos habla de  la China actual .

Aquí os dejo un enlace donde se pueden leer las primeras quince páginas de la obra.

domingo, 15 de abril de 2012

ASESINOS SIN ROSTRO / HENNING MANKELL

Asesinos sin rostro de Henning Mankell
La primera novela de la serie del detective Kurt Wallander.
El inspector Kurt Wallander atraviesa uno de los momentos más sombríos de su vida cuando tiene que ponerse al frente de una ardua investigación: el asesinato de un matrimonio de ancianos en una granja de Lenarp. El marido ha sido horriblemente torturado y  la mujer agoniza poco a poco, con el tiempo de pronunciar una sola palabra antes de morir: "extranjero". Wallander y sus colegas deberán enfrentarse a una comunidad irascible, presa de insospechados prejuicios raciales. El inspector sabe muy bien que la pacífica apariencia de algunas personas oculta a veces un auténtico monstruo.

Henning Mankell, autor sueco que actualmente reside en Mozambique, fue galardonado en el 2006 con el Premio Pepe Carvalho  de novela negra , puesto que el jurado consideró que Mankell comparte con Manuel Vázquez Montalbán la idea de utilizar la novela negra como medio para abordar críticamente los retos de la sociedad actual.


sábado, 31 de marzo de 2012

SI TU ME DICES VEN LO DEJO TODO... PERO DIME VEN / ALBERT ESPINOSA



Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven de Albert Espinosa
Me gusta la dedicatoria de la contraportada: 
"Dedicada a todos los que siguen queriendo ser diferentes y luchan contra aquellos que desean que seamos iguales" ALBERT ESPINOSA
 Dani, el protagonista, se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de teléfono de un padre que, desesperado, le pide ayuda.
El caso le conducirá a Capri, lugar en el que aflorarán recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida:el Sr. Martin y  George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan. 
Tenía bastante curiosidad por leer este libro , omnipresente en las librerías. Coincidió que un familiar lo estaba leyendo y me lo prestó. Se lee en un plis-plas. No será el libro de nuestras vidas, casi seguro, pero es ameno.De todas maneras, tengo que confesar que me ha decepcionado... tanta fama no creo que esté justificada :(

sábado, 24 de marzo de 2012

CAPERUCITA EN MANHATTAN / CARMEN MARTIN GAITE


Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite

Caperucita es un clásico de la literatura sobre la iniciación a la vida adulta, sobre los peligros a los que tenemos que hacer frente y la exigencia de hacerlo en libertad y soledad.
Carmen Martín Gaite nos recrea magistralmente esta historia y la adapta a la sociedad en la que vivimos, con una Caperucita que es una niña de hoy y que se mueve en un bosque muy diferente (Manhattan), aunque también se encontrará con los personajes del famoso cuento, aquí completamente diferentes: Miss Lunatic, Mr Wolf, etc. Al leer Caperucita en Manhattan, un   éxito de la literatura juvenil  , se nos proporciona la ocasión de reflexionar sobre nuestro propio mundo, sobre la manera en que nosotros intentamos cada día ser diferentes y sobre cómo ser nosotros mismos en la sociedad en que nos ha tocado vivir .
Personalmente, sentía curiosidad por leer esta versión  de Caperucita, las circunstancias (lectura obligatoria de una de mis hijas) hicieron que el libro llegase a mis manos y no desaproveché la ocasión para leerlo. Agradable, como todas las obras de la autora.... 

martes, 20 de marzo de 2012

¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO? / SPENCER JOHNSON, M.D.


¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson, M.D.

Éranse una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero un buen día el queso desapareció...

Esta fábula simple e ingeniosa nos enseña que todo cambia y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. Sus enseñanzas se aplican a todos los ámbitos de la vida: el "queso" del relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar: la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor... Y el laberinto es el mundo real, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos... y habitaciones llenas de queso.
Mediante una sencilla parábola este libro nos ofrece valiosas enseñanzas para entender un mundo que se mueve a un ritmo cada vez más acelerado. De hecho, se trata de un cursillo rápido de adaptación al cambio en todos los ámbitos de la existencia que ha sido de gran utilidad para grandes y pequeñas empresas y que puede servir para arrojar nueva luz sobre cualquier problema.
Me lo recomendó una buena amiga y  su lectura  ha sido un acierto. La idea es sencilla y práctica, sobre todo en estos tiempos en los que aferrarse ciegamente a determinados aspectos de nuestra vida en una sociedad tan cambiante como la que nos ha tocado vivir no sea probablemente la mejor solución. Los cambios en infinidad de ocasiones resultan  positivos y  cuando menos, nos guste ó no, son algo inevitable.

viernes, 9 de marzo de 2012

LOS OLIVOS DE BELCHITE / ELENA MOYA

Los olivos de Belchite de Elena Moya
Belchite está situado a 49 km de Zaragoza capital. Conocido sobre todo como escenario de una batalla emblemática durante la Guerra Civil española, la llamada Batalla de Belchite. El pueblo quedó destruido tras los enfrentamientos y en vez de reconstruirlo el régimen franquista decidió construir uno nuevo al lado (Belchite Nuevo) dejando intactas las ruinas del pueblo original como símbolo de los excesos del bando republicano.
A partir de esta referencia a Belchite, ya presente en el título del libro, el lector lee la contraportada y se anima a compartir la historia que Elena Moya nos ofrece.
Tal vez las expectativas cambien a medida que la lectura avanza en capítulos: realmente no se habla tanto de la guerra civil como era previsible. A cambio, dos personajes centrales, María y Jordi,  aglutinan a su alrededor a distintos  prototipos: una familia aragonesa arraigada a la tierra, a sus olivares; una familia catalana propietaria de bodegas de cava;  progenitores diferentes  los de los dos protagonistas; duras historias personales acaecidas durante la contienda española; un ambiente opresivo, el del  Opus Dei; un telón de fondo de operaciones bancarias de alto nivel, traiciones, el enfrentamiento Cataluña-Madrid , relaciones personales complicadas, un ambiente londinense más relajado que el español, insospechadas perspectivas para María, decisiones importantes que tomar , nuevos rumbos .....
No sabría decir si el libro me ha gustado o no. Lo que sí puedo decir es que una vez inmersa en él no me seducía la idea de no terminarlo.
Y no puedo dejar de comentar un aspecto que a mí personalmente me ha desconcertado: La autora , Elena Moya, es española aunque vive en Gran Bretaña. Y escribe su novela, el original, en inglés. Y la edición española es una traducción, lo que no deja de ser un requiebro extraño, siendo la lengua materna de la autora el castellano ¿?
Realmente, me intrigan las razones por las que la propia autora no escribe  la versión española...

martes, 28 de febrero de 2012

MARIA, REINA DE ESCOCIA / MARGARET GEORGE


 María, Reina de Escocia de Margaret George

Esta novela aborda la figura de María Estuardo (1542-1587), reina de Escocia. Hija única de Jacobo V de Escocia y de su esposa de origen francés, María de Guisa, María Estuardo alcanzó el trono siendo una niña. Con la oposición de Enrique VIII, fue enviada a Francia para su formación. De regreso a Escocia, no solo tuvo que soportar los recelos de sus compatriotas, sino también los de su prima Isabel I, que acababa de alcanzar el trono inglés. Como afrancesada y católica, jamás obtuvo el beneplácito de una Escocia que se encontraba en plena reforma protestante. Todo ello, unido a las divergencias entre la nobleza y a los problemas personales de la reina, provocó el trágico final de su vida.
Margaret George aporta el contrapunto a la imagen distorsionada que ofrecieron tanto los seguidores como los detractores de María Estuardo, profundizando en el aspecto humano de la reina escocesa.
Hace tiempo que leí este libro, pero coincidiendo que lo he usado (en la foto que véis debajo) en mi otro blog, Comer Guapamente, os dejo la reseña por si a alguien le apeteciera profundizar un poco en la historia de esta mujer, historia complicada y de lo que ya nos advierten  las 1334 páginas de la edición española.http://planetsmilies.net/not-tagged-smiley-10076.gif

miércoles, 1 de febrero de 2012

TIEMPO DE ARENA / INMA CHACÓN

Tiempo de arena de Inma Chacón
Finalista del Premio Planeta 2011, Tiempo de arena comienza en 1896, fecha en que termina Las filipinianas, obra anterior de la autora. Retoma así algunos de sus personajes y nos lleva hasta las primeras décadas del siglo XX.
En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble familia toledana, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme: nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su madre niega sus palabras achacándolas al delirio, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de verdad en ellas.
Comienza así una apasionante inmersión en la historia de las mujeres Camp de la Cruz, Mariana, Munda y Alejandra, herederas de un hacendado español e irreconciliables a la hora de enfrentarse a la realidad: Mariana es enemiga de los cambios, conservadora a ultranza y aterrada ante el menor síntoma de alteración del orden establecido. Hipócrita y manipuladora, no escatima artimañas para conseguir sus objetivos y desencadenará situaciones que provocarán su propia desgracia y la de sus hermanas y su hija.
Munda es opuesta a Mariana. Defensora del voto femenino y de los derechos laborales de los obreros de las fábricas de su familia. Miembro de la masonería, al igual que su padre, y eterna romántica que esperará infructuosamente durante largos años a Manuel, su novio de juventud.
Alejandra es más práctica  que su hermana Munda, pero está muy influída por ella. Estudia Derecho a pesar de las dificultades que tal empresa supone para las mujeres en aquella época  y trabaja en la clandestinidad en Madrid ayudando a mujeres maltratadas.
Y por último, María Francisca, hija de Mariana y víctima del carácter y las artimañas de su madre. La vida no le ofrece otro papel.  El tema de los niños desaparecidos va unido a ella... y.... no sigo para no desvelar demasiado.